La Memoria del Agua: Isótopos Estables en los Ambientes de Alta Montaña.


Abstract:
La hidrología isotópica constituye una herramienta fundamental para comprender el origen y los procesos de recarga del agua en distintos sistemas hidrológicos. En ambientes de montaña, donde confluyen precipitaciones sólidas, líquidas, fusión nival y aguas subterráneas, conformando sistemas de alta complejidad, el análisis de los isótopos estables del agua (2 H y 18 O) permite identificar fuentes y procesos que no pueden discernirse mediante los parámetros físico-químicos tradicionales. En este contexto, se presentan diferentes casos de estudio llevados a cabo por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en las cuencas del arroyo El Tigre, el río Vallecitos y el río Uspallata (provincia de Mendoza, Argentina) en donde se aplicaron técnicas isotópicas y geoquímicas para caracterizar la dinámica hídrica en ambientes montañosos con presencia de glaciares y permafrost. Los resultados evidenciaron un marcado efecto altitudinal y diferencias isotópicas asociadas al origen de las masas de aire (Pacífico y Atlántico), así como mezclas entre aguas de deshielo, lluvia y fusión de hielo antiguo. Este enfoque integrador ilustra el valor de la hidrología isotópica para el estudio de los recursos hídricos en zonas de alta montaña, aportando información clave para su gestión frente a escenarios de variabilidad climática con tendencia hacia un calentamiento global.

Ver Más 

2022 | UPC - CSIC. Unidad Asociada: Grupo de Hidrología Subterránea